Todo sobre la harina candeal

🌾 Harina Candeal: tradición, calidad y sabor en cada elaboración

 

En el mundo de la panadería y la repostería, no todas las harinas son iguales. Cada tipo tiene sus características, usos y beneficios. Hoy queremos hablarte de una de las más especiales: la harina candeal, un producto único que ha acompañado durante siglos a la cultura del pan en España.

¿QÚE ES LA HARINA CANDEAL?

 

La harina candeal proviene de una variedad de trigo muy apreciada en la panificación: el trigo candeal o trigo duro. Se caracteriza por su grano pequeño, duro y de color claro, que da como resultado una harina con un alto contenido en proteínas y un gluten de gran calidad.

Esta harina se ha utilizado tradicionalmente en la elaboración de panes típicos españoles, como el pan candeal o pan sobado, conocido por su miga blanca, prieta y de textura muy uniforme.

Tipos de harina candeal

1️⃣ Según el grado de extracción (cantidad de salvado y germen que se conserva en la molienda):

  • Harina candeal blanca (baja extracción):

    • Más refinada, con menos fibra.

    • Ideal para panes de miga muy blanca y uniforme.

  • Harina candeal semiintegral:

    • Conserva parte del salvado y germen.

    • Mayor aporte de fibra y nutrientes, con un sabor más intenso.

  • Harina candeal integral:

    • Incluye todo el grano de trigo.

Rica en fibra y con un sabor más rústico y auténtico.

2️⃣ Según la fuerza panadera (contenido de gluten/proteína):

Harina candeal floja (W < 160):

  • Poco elástica, se usa en panes tradicionales candeales (miga compacta y poca alveolatura).

Harina candeal media (W 160 – 220):

  • Permite masas más versátiles, adecuada para panes sobados y repostería tradicional.

Harina candeal fuerte (W > 220):

  • Más resistente a fermentaciones largas, usada en mezclas con otras harinas para dar consistencia.

3️⃣ Según el uso en panificación y gastronomía:

  • Harina candeal panadera: para pan sobado, pan bregado, tortas de aceite o panes típicos de Castilla y Andalucía.

  • Harina candeal especial repostería: aporta estructura a galletas, bizcochos o masas tradicionales.

  • Harina candeal para pastas o pizzas: al ser un trigo duro, también se adapta a preparaciones de masa firme y con poca elasticidad.

✨ Propiedades de la harina candeal

La harina candeal no solo es especial por su origen, sino también por lo que aporta a cada elaboración:

🌟 Alta calidad panadera: perfecta para panes de miga compacta y corteza fina.

💪 Mayor contenido proteico: ideal para masas consistentes y resistentes.

🤍 Textura y color únicos: da lugar a una miga blanca, suave y muy uniforme.

🍞 Sabor característico: intenso y con notas tradicionales que recuerdan al pan de pueblo.

Usos de la harina Candeal

Aunque se asocia principalmente a la panificación, la harina candeal también se puede usar en otras recetas:

Panes típicos como el pan candeal, pan sobado o pan bregado.

Repostería tradicional, aportando textura y firmeza.

Masas de pizzas y focaccias para quienes buscan una miga más compacta.

HARINA CANDEAL Y SOSTENIBILIDAD EN CAMPOTRIGAL

En Campotrigal mantenemos el compromiso de unir lo mejor de la tradición con la innovación y la sostenibilidad. Al trabajar con harinas especiales como la candeal, cuidamos cada detalle: desde la selección de granos de máxima calidad hasta un proceso de producción responsable con el medio ambiente.

Contáctanos si quieres más información o realizar un pedido

 contacto

Scroll al inicio